Arranca el combate contra la polilla de la vid en toda la región

por Prensa

Desarrollo Económico de la Comuna confirmó que el operativo aéreo cubrirá 42.000 hectáreas de los oasis Este y Norte.

El Director de Desarrollo Económico, Julio Acevedo, informó que comienza el combate aéreo tanto en la zona Este de la provincia como en el oasis Norte, contra la polilla de la vid. Esto supone más de 42.000 hectáreas en las que se utilizarán insecticidas específicos, registrados y amigables con el medio ambiente, pertenecientes a la categoría toxicológica Clase 4 (banda verde). Los tratamientos serán supervisados por técnicos del Iscamen y del Senasa.

“Empieza la etapa de aplicación de plaguicidas de bajo impacto, a través de aviones. Como Municipalidad tenemos capacidad de control de procesos y el mapeo de las zonas productivas. Los primeros días los aviones sobrevolarán el distrito de Nueva California, después lo harán sobre Montecaseros y luego El Central y Tres Porteñas”. 

Manejo integrado de la plaga

La actual campaña contra la polilla de la vid combina herramientas en diferentes etapas y cada recurso fitosanitario es utilizado según la incidencia de la plaga en cada zona de la provincia. Por ejemplo, en una primera etapa se distribuyen insumos difusores de feromonas. A esto se lo conoce como técnica de confusión sexual. Esta técnica de confusión sexual (TCS) consiste en la perturbación de la atracción sexual de los machos hacia las hembras, provocada por la impregnación en el aire de una feromona. La feromona sintética que atrae y confunde a los machos se encuentra en el interior de difusores que liberan “olor a hembras” de la plaga. Se trata de una herramienta sumamente ecológica y eficiente. Esto se realiza en setiembre con la llegada de la primavera.

La segunda etapa es de pulverización de plaguicidas por aviones que es la que anuncia el gobierno, con el sistema de plaguicidas de banda verde.

Los plaguicidas se dividen en categorías según su toxicidad. Los Banda roja (1 y 2) son muy peligrosos. Luego siguen los de banda amarilla, categoría 3, y los menos tóxicos son de categoría 4, banda verde.

Tambien podria interesarle