José Chade: de Giagnoni y la Universidad de Bolonia

por Javier Hernandez

Nació en San Martín y desde hace tiempo trabaja en Italia; su especialidad es la educación inclusiva.

“Nací en San Martín y pienso volver a Mendoza en el 2022” dice el profesor José Jorge Chade, vecino de San Martín que se crio en Ingeniero Giagnoni y que desde hace décadas, realiza trabajos científicos en la Universidad de Bolonia, en Italia, y en otras de la región, como son las de Módena y Reggio Emilia, la de Ferrara y la Libre Universidad de Bolzano.

En 1988, José Jorge Chade llegó a Bolonia durante la celebración del IX centenario de esa universidad, la más antigua del mundo occidental. Luego de conocer a grandes exponentes europeos en inclusión educativa social, Chade fue invitado a formar parte de la cátedra de Pedagogía de la Inclusión del Ateneo de Bolonia. . En 2016 recibió la Condecoración al Mérito a la Docencia.

“Nací en San Martín y crecí en Ingeniero Giagnoni, tierra donde mis abuelos sirios tenían su negocio y luego lo heredó mi padre. Estudié en el colegio Nuestra Señora del Santísimo Rosario y después en la Universidad del Aconcagua, donde me recibí de Fonoaudiólogo”, recuerda el docente.

En el 1979 fue becado por la Dirección Nacional de Rehabilitación de la Nación para una pasantía de especialización en Parálisis Cerebral y Afasias; luego fue jefe del área de Fonoaudiología en el Instituto Nacional de Rehabilitación del Sur, de Mar del Plata: “Cuando fui a Italia hice una pasantía en el Instituto Anna Torriggiani y luego, una beca me llevó a realizar la Especialidad en Afasias, en la Universidad de Milán”, recuerda.

También realizó misiones humanitarias en el proyecto “La Escuela Inclusiva” en El Salvador, a través de la Universidad de Bolonia y el MAE, (Ministerio de Relaciones Exteriores Italiano).

“En la Argentina se hacen cosas interesantes, pero falta mucho respecto a la formación de los maestros y allí es donde hay que concentrarse. La inclusión es un proceso que llevará años, pero hay que caminarlos y no confundir inclusión con discapacidad, ni integración con inclusión. Hay recurso humano en nuestro país, tenemos que avanzar en políticas, prácticas y culturas inclusivas”.

Algunas de sus obras publicadas:

– 110 Juegos para reducir la discapacidad

– El Lenguaje en el niño

– La persona afásica y su familia

– En casa con ayuda

– Diversamente

La universidad más antigua del mundo occidental

La Universidad de Bolonia, de Italia, es considerada la más antigua del mundo occidental. Fue fundada en 1088; sus estatutos datan de 1317 y está considera una de las grandes universidades europeas junto con las de Oxford, Salmanca, París o Cambridge.

Tambien podria interesarle