Organizado por la comuna se reunieron productores, bodegueros y comerciantes. San Martín es el primer productor mundial del varietal.
En el marco del plan Bonarda que la comuna de Gral. San Martín lleva adelante como política de Estado, el centro de congresos y exposiciones Francisco fue escenario durante la tarde este lunes del 1° Encuentro de Promoción y Vinculación entre Bodegas y Puntos de Venta, que reunió al Municipio con bodegueros, productores, empresarios del sector gastronómico y de venta de vinos.
“Creo que ha sido una reunión muy auspiciosa, tanto en cantidad como en calidad de los invitados, ya que estuvieron presentes bodegas importantes, que manejan buena parte del mercado nacional de la bonarda, como también pequeños productores, con emprendimientos nuevos y la parte gastronómica, los puntos de venta”, comentó Daniel Llaver, presidente del HCD y uno de los referentes dentro del Municipio del Plan Bonarda: “La idea de este encuentro es vincular a quien produce la bonarda con quien la comercializa. Además, ambos sectores se van a ver beneficiados con algunas acciones de desgravación impositiva que vamos a implementar y con nuevas acciones de promoción del varietal para que se produzca y se venda más, lo que llevará a un beneficio económico para toda la sociedad de San Martín”.
San Martín es el principal productor mundial de bonarda, un dato que no todos los vecinos del departamento conocen y que es clave para que el varietal se convierta en lo que el Municipio pretende, un emblema de nuestro departamento y un orgullo para la comunidad. Por ello, el Municipio apuesta desde distintas áreas a su promoción y trabajan en ello las direcciones de Turismo, Cultura, Desarrollo Económico y Prensa.
Hugo Zamora es enólogo y uno de los promotores de la promoción de la bonarda: “Ha sido un varietal que durante mucho tiempo fue mirado con desdén, sin prestarle atención, y creo que quienes primero lo hicieron fueron nuestros importadores, especialmente los ingleses, durante la década del 90. Creo que allí despertó entre los productores de la zona la ganas de hacer algo distinto”, comentó el bodeguero y siguió: “Se buscó los mejores lugares para cultivarlo, el terruño adecuado y ahora estamos en la senda de ponerlo de moda y creo que la difusión del varietal es fundamental”.
La pandemia, que trajo tantos y tan variados problemas contribuyó, sin embargo a aumentar el consumo del vino, especialmente durante el invierno pasado: “Creo que la gran sorpresa es ver que el vínculo familiar en la pandemia, esto de haber estado en la casa, nos llevó a consumir más vino por encima de las bebidas alternativas”, señaló Zamora: “Tenemos que trabajar en la promoción del bonarda para que cuando pase la pandemia, la costumbre se mantenga”.
Luis Figueroa es un reconocido comerciante del departamento y sostiene que si bien el consumo de la bonarda “corre por detrás de otras bebidas como la cerveza o la gaseosa, el camino que ha tomado el Municipio para promocionar su consumo es el correcto.
“Creo que lo importante es mantener este tipo de acciones en el tiempo, que la gente, los vecinos sepan de la bonarda y que conozcan que es el varietal de San Martín es fundamental para su promoción”, dijo.
La bonarda es el tercer varietal en producción en Mendoza y el Municipio de Gral. San Martín entiende que no viene a competir con el malbec sino que la idea es complementarlo. Y de la misma manera que el malbec tuvo su promoción (hace 30 años era muy poco conocido en la provincia), la intención de la Comuna es que la bonarda gane en promoción: “San Martín es el primer productor mundial de bonarda, eso lo tiene que conocer todo vecino”.