San Martín y la región firmaron convenio con Las Heras

por Prensa

El acuerdo apunta al trabajo conjunto de los municipios en distintas áreas, que van desde el desarrollo económico y el deporte, a la salud y el turismo interno.

Los intendentes de San Martín, Junín y Rivadavia firmaron, junto a su par de Las Heras un convenio para la cooperación de acciones conjuntas, que apunten al fortalecimiento de los sectores de la producción, el turismo, la salud, el deporte y el medio ambiente.

El acuerdo entre la región este de Mendoza y Las Heras se firmó en la noche de este viernes, en el despacho del intendente Raúl Rufeil, a menos de dos semanas de la primera reunión entre los jefes de los cuatro municipios, y en la que se anunció la intención de avanzar en un convenio que fortaleciera el intercambio y la cooperación y con ello, la oferta de los departamentos en ámbitos como el de la producción o el turismo.

“Podemos complementarnos entre los departamentos y con ello fortalecernos. La idea de este acuerdo es fomentar el desarrollo de lo que necesitamos hoy en día, que es ver cómo trabajamos para bajar el índice de pobreza, trabajar sobre el empleo y el turismo”, comentó el intendente lasherino, Daniel Orozco y siguió: “Las posibilidades de cooperación son muy amplias y abarcan diferentes áreas, incluso hemos firmado un acta sobre tecnología entre Las Heras y San Martín, para potenciar el desarrollo tecnológico entre ambas comunas”.

Así, la firma del convenio marco entre San Martín (Raúl Rufeil), Junín (Héctor Ruiz), Rivadavia (Miguel Ronco) y Las Heras (Daniel Orozco) abre puertas para la colaboración y el intercambio de información entre las cuatro comunas. Las posibilidades son muchas y hasta se creó un fondo común para financiar la contratación de personal externo si es necesario. Como ejemplo y dentro del área del desarrollo económico, una de las ideas en las que se busca avanzar es el fortalecimiento del sector ganadero de la región, ya sea con la evaluación de propiedades en las que se pueda sembrar pasturas o alfalfas como desarrollos de alimentos para ganado; otro tanto ocurre con la disponibilidad de maíz o el relevamiento de las cabezas de ganado y el potencial crecimiento del sector.

Se trata, en definitiva, de potenciales áreas de crecimiento y desarrollo, que deberán ir acompañadas por la colaboración del estado municipal y la capacitación de esos sectores o productores interesados. “Son iniciativas que van de la mano de la producción”, resumió Julio Acevedo, director de Desarrollo Económico de San Martín, luego de la firma del convenio y completó: “San Martín tiene que apuntar a este tipo de convenios, que le den visibilidad al departamento y proyección en otras regiones para lograr un mejor desarrollo económico”.

Se ha resuelto entre los municipios la creación de un fondo común, dinero que servirá para los gastos que demande la contratación de profesionales para el desarrollo de las distintas propuestas que surjan. “La idea es avanzar en distintos frentes, no solo el productivo sino también el de la salud, el deporte y el turismo interno, por mencionar algunos. Las Heras está en el entorno del Gran Mendoza, con todo el volumen de gente que eso implica y que podemos movilizar a nuestra región a través de futuras ofertas”, agregó Acevedo y siguió: “Las Heras tiene la montaña y nosotros tenemos el turismo del agro y del vino, la gastronomía rural y es lo que tenemos también que explotar cada vez mejor. Podemos complementarnos entre los departamentos y a eso apuntamos, más en una época como esta, donde la pandemia limita ciertas cosas pero potencia otras, como el desarrollo interno y el turismo de cercanía. Esas son parte de las metas que nos hemos puesto con la firma de este acuerdo”.

Tambien podria interesarle