Se presentó en el Este el programa Mendoza Activa

por Prensa

Apunta al desarrollo económico a través del subsidio del 40% de las inversiones que realicen familias, productores y pymes. $ 4.600 millones para su implementación.

Encabezada por el vicegobernador, Mario Abed y el ministro de Economía, Enrique Vaquié y con la presencia de los intendentes de San Martín, Junín y Rivadavia, se presentó en el Este un detalle del programa Mendoza Activa, que el Gobierno ha enviado a la Legislatura para su tratamiento y con el que busca motorizar la actividad económica, especialmente en los sectores de la construcción, las pymes y la producción.

“Tenemos una pandemia en salud, que estamos atendiendo desde el inicio de la cuarentena,  pero también una pandemia que es económica y el Gobernador (Rodolfo Suárez) nos ha pedido armar un programa que nos incluya a todos los mendocinos”, comentó Abed y siguió: “Por eso es que estamos dialogando con los intendentes, para que los departamentos se involucren en este programa de subsidios que apunta a motorizar la economía, a partir de recursos de la Provincia”.

 El ministro de Economía, Enrique Vaquié, definió al programa Mendoza Activa como “inédito”; sostuvo que se nutrirá de los recursos de otras áreas que “verán sus propios proyectos postergados por ahora, en beneficio de las pymes y de las familias mendocinas” y señaló que los fondos destinados a este proyecto, que el Gobierno espera tener en marcha en agosto, suman “unos 4.600 millones de pesos”.

“Está destinado a toda la economía: a un comercio que quiere ampliar su local o comprar mercadería, a un productor que quiere mejorar su sistema de riego, a una familia que piensa ampliar su casa, a un plomero que necesita modernizar su equipo de trabajo”, enumeró Vaquié como ejemplos al azar y siguió: “Hace la inversión, nos trae la factura del gasto, corroboramos que la inversión se hizo y el Gobierno devuelve el 40% de la inversión que la familia o que la pyme realizó”.

Vaquié explicó que ese 40% “se devuelve a través de tres instrumentos: una parte en pesos, otra parte en un bono fiscal en una billetera electrónica y una tercera parte en una tarjeta de servicios, cuyo primer gasto irá a los sectores más postergados por la pandemia: hoteles, industria cultural, clubes, jardines maternales, colegios privados”.

El proyecto tiene que ser tratado por la Legislatura, pero el Gobierno confía en que será aprobado sin grandes cambios y en no más de un par de semanas: Nuestra intención es que en agosto estemos ya recibiendo los primeros proyectos de la gente”, dijo el Ministro y subrayó la importancia que tendrán los municipios para su implementación.

Municipios

“Hay varias tareas para los municipios: que van desde la aprobación de los proyectos de obras privadas que se presenten para este programa; una segunda tarea tendrá que ver con el contacto con los proveedores de este sistema: corralones, viveros, ferreterías con quienes habrá que acordar que más allá de la inflación, los precios no se disparen de los marcos lógicos y también en todo lo administrativo ya que, por ejemplo,  para el comerciante habrá un piso de 100.000 pesos para entrar al programa y entonces, en lugar de acercarnos tres o cuatro facturas por distintas compras, la idea es que se sume todo en una sola, en un solo trámite y las comunas nos van a ayudar en eso también”.

Finalmente, la Provincia invita a que cada comuna colabore con un 10% extra para sumar al programa: “Eso le garantizará a las comunas un cupo de beneficiarios, tendrán derecho a decidir en qué sector se desarrollar mejor el beneficio y las familias o pymes alcanzadas van a recibir un reembolso no del 40 sino del 50 por ciento”.

Vaquié agregó que los proyectos serán recibidos “a partir de la sanción de la ley y estará vigente hasta fin del año que viene o hasta que se terminen los 4.600 millones de pesos destinados, lo que ocurra primero”.

El programa tiene unas pocas excepciones, entre ellas no se puede usar para la compra de un vehículo ni para implantar nuevos viñedos.

Rufeil: “Apunta a incluir a todos los rubros de la economía”

El intendente de San Martín, Raúl Rufeil estimó que “el programa Mendoza Activa va a ser positivo para la gente y nos va a ayudar a salir de esta grave crisis económica que ha traído consigo la pandemia. Si bien tiene que salir por ley, desde la próxima semana, junto con mi equipo económico, vamos a comenzar a trabajar en este proyecto junto a la Provincia, para acercar a los vecinos de San Martín la posibilidad de estos subsidios.

Rufeil señaló que es “un programa nuevo, integral y universal que apunta a incluir a todos los rubros de la economía: comercial, empresarial, agrícola y de vivienda familiar. Desde la comuna tenemos que aceitar la parte administrativa, para que el programa no sea burocrático y la gente tenga un acceso rápido”.

También dijo Rufeil que “el gobernador (Rodolfo Suárez) ha estado rápido de reflejos y ha redireccionado fondos de otras carteras a este programa, que es un complemento de la atención sanitaria de la pandemia, ya que sin un desarrollo de la economía se hace difícil también pensar en recursos para la salud

Miguel Ronco, intendente de Rivadavia señaló que el programa llega “en el mejor momento, ya que busca sanear parte de la economía tan quebrada que hoy tenemos y que a veces no sabemos por dónde arrancar sin un apoyo financiero”.

Héctor Ruiz, intendente de Junín dijo que “va a ser positivo para la gente, va a ayudar a salir de este problema. Es un gran esfuerzo que hace la provincia al recortar una enorme cantidad de proyectos para destinar esos fondos a este programa. Es algo nuevo, no va a ser sencillo pero tenemos que articular de la mejor manera para que lleguen los fondos a la gente”.

Tambien podria interesarle