Revisar previamente los elementos de calefacción, el color de la llama y la ventilación son factores fundamentales.
![](https://sanmartinmza.gob.ar/wp-content/uploads/2020/05/linea5.jpg)
Llegan los días fríos al Este de Mendoza y con ello el uso de calefactores y elementos de combustión para conseguir atemperar hogares y puestos de trabajo. Es por ello, que desde Defensa Civil de la comuna de General San Martín, se recuerda a los vecinos la necesidad de verificar el correcto funcionamiento de calefactores con el objetivo de prevenir accidentes de intoxicación con monóxido de carbono. También se pide revisar las salidas de aire de los ambientes, para mantener buena oxigenación en los espacios.
“El monóxido de carbono es muy perjudicial y suele atacar sin advertencias. Por eso es que tenemos que revisar que las llamas sean azules para comprobar que quema bien”, comentó Herman Pérez, responsable de Defensa Civil: “La llama roja o amarilla es señal de mala combustión. Por eso es importante revisar los artefactos para tener un invierno tranquilo en ese sentido. La intoxicación es muy peligrosa y creemos que la mejor manera de evitar víctimas fatales es la prevención”.
El enemigo silencioso
El monóxido de carbono es el resultante de la combustión deficiente de una fuente energética, que generalmente suele ser el gas natural. Es un gas inodoro, incoloro y altamente tóxico. En la zona rural también es frecuente el brasero o el consumo de leña para obtener calefacción. Otro de los sistemas como las estufas a Kerosene también deben estar controlados. En todos los casos, una correcta ventilación asegura la circulación de aire necesaria para evitar este enemigo silencioso que cobra vidas año a año.
Los síntomas comunes de la intoxicación por monóxido de carbono son dolor de cabeza, mareo, debilidad, náusea, vómitos, dolor de pecho y confusión. La ingestión de altos niveles de monóxido de carbono puede producir desmayo y hasta la muerte. Salvo que se sospeche la causa, la intoxicación por monóxido de carbono puede ser difícil de diagnosticar debido a que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. Las personas que duermen o están intoxicadas pueden morir de intoxicación por monóxido de carbono antes de llegar a sentir los síntomas.
“La inspección de los elementos de calefacción son muy importantes considerándolo una inversión y no un gasto. La ventilación también es fundamental, hemos visto como en la zona rural siempre existe conciencia, pero a veces no es bueno confiarse. Es preferible, en la noche, a la hora de dormir, se deje un espacio pequeño para que ingrese oxígeno porque es totalmente dificultoso estar atentos al exceso del monóxido de carbono. Ponemos a disposición nuestro teléfono de guardia las 24 horas, todos los días del año, que es el 4431888”, comenta Pérez.