A pesar de la pandemia, la Oficina de Empleo da asistencia y talleres. Un centenar de jóvenes ya accedió a su primer empleo.

La Oficina de Empleo de la comuna de San Martín trabaja con todas las franjas etáreas, pero tiene una muy fuerte asistencia entre los jóvenes de 18 a 24 años, a quienes capacita en talleres de empleo y por los que perciben un incentivo de 3.000 pesos por mes, que financia el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
La pandemia no ha detenido esta tarea y solo en el primer semestre el Municipio ha capacitado y asistido por medio de los talleres de orientación y formación profesional a más de 500 jóvenes del departamento, un beneficio que ha llegado a los distritos a través de la modalidad de cursado online.
El intendente Raúl Rufeil consideró que “la capacitación es un elemento fundamental para que los jóvenes puedan abrirse paso en una sociedad tan exigente como la que vivimos, y que cada vez demanda más especialidades”.
Pero también se realiza atención personalizada a quien se acerca a la Coordinación, donde se brindan las herramientas para acompañar en la búsqueda de empleo, ya sea a través de la confección correcta de currículum vitae, de consejos para una entrevista laboral efectiva o de la articulación con empresas para posibles entrevistas.
E área mantiene vínculos con más de 200 empresas del departamento a las que brinda información acerca de los programas de incentivos, tanto en la contratación de aprendices como en las inserciones laborales. En este sentido, más de un centenar de jóvenes han obtenido la experiencia y el acercamiento a su primer empleo a través del Programa de Entrenamiento Para el Trabajo y más de 20 personas han logrado su inserción laboral a través del Programa de Inserción Laboral y Programa Empalme.
Otro factor fundamental de la Coordinación de Políticas de Empleo es la asistencia y acompañamiento a emprendedores mediante la capacitación y formulación de proyectos. Así se ha conseguido subsidiar nueve proyectos de emprendedores en el departamento a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Además, la Coordinación de Políticas de Empleo ofrece el servicio de intermediación laboral gratuito para todas las empresas que solicitan personal, asesorando y postulando a cada perfil según la experiencia del postulado y las exigencias de las empresas.
Base de datos
También la Oficina de Empleo cuenta con una base de datos de postulantes donde cualquier ciudadano del departamento puede anexar su CV para ser tenido en cuenta y vincular con empresas que soliciten empleados y puedan ser entrevistados por las mismas para una posible contratación.