San Martín homenajea en su día a los jardines y maestras jardineras

por Prensa

La labor municipal en época de pandemia permite restarurar los jardines que estaban en mal estado.

Desde la comuna de San Martín se recuerda hoy, 28 de mayo, el Día de los Jardines Infantes y de la Maestra Jardinera. En este periodo especial de pandemia, las actividades en los jardines maternales municipales no han cesado y por el contrario, se enfocaron en contener demandas sociales de las familias sanmartinianas como así también, dotar a los alumnos de contenidos para estimular el desarrollo. La gestión del intendente Raúl Rufeil, tomó desde el inicio de su gestión, especial interés en la temática a punto tal de recuperar totalmente la parte edilicia y estimular a capacitación de todos los docentes y no docentes que forman parte de la tarea de educar.

Según los datos aportados por el secretario de Gobierno, Mauricio Petri, se recuperó infraestructura para dar comodidades a los niños que asisten a cada jardín maternal. “La situación de abandono de los inmuebles nos obligó a tomar medidas urgentes. Hoy estamos en condiciones de decir que cuando nuestros niños vuelvan a los jardines tendrán un lugar adecuado con las condiciones necesarias. Por su parte, también trabajamos con un programa del área social, donde acercamos a todos los niños y niñas los apuntes con el objetivo de que no pierdan la posibilidad de estudiar y aumentar su conocimiento”.  

Otro eje la contención social fue el de acercar alimentos, sobre todo a asistentes de los jardines maternales que no contaban con la posibilidad de merendar en los establecimientos. Vilma Brassero, directora de Familia comentó que “hemos llegado con alimentos e insumos escolares para atemperar esta pandemia. Los docentes también se están capacitando permanentemente. Desde la Dirección de Familia estamos muy contentos y orgullosos de la labor de nuestros agentes. Queremos dejar bien alta la imagen y reconocer la labor de la recordada maestra Rosario Vera Peñaloza”.

 

 

El saludo del intendente municipal

“Mi más sincero agradecimiento a todos los docentes del ciclo inicial, a las maestras jardineras y a todo el equipo que integra ese ciclo educativo Quiero agradecerlo en nombre de todo el gobierno municipal, más en este momento tan crítico, donde no sólo han hecho la labor docente, sino una labor integral. 

Aportando todos los elementos necesarios para que los chicos reciban en cada uno de sus hogares. Mis felicitaciones en el día de los jardines”, dirigió su mensaje el intendente Raúl Rufeil.

 Doña Rosario

Rosario Vera Peñaloza dedicó su vida a la enseñanza. Falleció a los 77 años, el 28 de mayo de 1950. Fue declarada por sus seguidores como “La Maestra de la Patria”.

Nació el 25 de diciembre de 1873 en Atiles, un pueblo de La Rioja. Quedó huérfana cuando era muy pequeña y su tía materna fue quien la cuidó y guio en sus estudios primarios en Atiles, que luego terminaría en la provincia de San Juan. En 1884 regresó a su tierra natal. Ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, la cual era dirigida por maestras norteamericanas. Allí, en 1888, se graduó como Maestra Normal.

En 1892 se fue a estudiar a la ciudad de Paraná, donde obtuvo el título de Profesora Normal en 1894. Paralelamente, estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes. En 1897 se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes. En 1900 fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie, creadas en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar.

Luego de una admirable trayectoria, llegó a ser Inspectora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.

Tambien podria interesarle